domingo, 5 de mayo de 2013

¿QUE ES LA OBESIDAD?


¿QUE ES OBESIDAD ?


La obesidad consiste en la presencia de exceso de tejido adiposo en el organismo que se traduce en un incremento de peso corporal por encima de los límites normales de cada individuo. 
Nuestro cuerpo necesita de las grasas, que son largas cadenas de triglicéridos formadas de ácidos grasos y glicerol, ya que lubrican nuestra piel, protegen ciertas estructuras y especialmente almacenan energía. Los componentes de esta que no son utilizados para proporcionarnos energía, puesto que las necesidades ya están satisfechas, son acumulados en ciertas regiones del cuerpo.

Causas de la obesidad:

Factores hereditarios: los padres obesos tienen una probabilidad del 75% de engendrar hijos obesos.
Dieta: sin duda alguna la ingesta excesiva de alimentos favorece la obesidad, entendemos por excesiva aquella que proporciona más calorías de las que se queman diariamente.
Factores psicológicos: determinados estados psíquicos incitan a ciertos individuos a la ingesta de alimentos hipercalóricos, como terapia para combatir la ansiedad, la depresión y el aburrimiento.
Factores culturales y económicos: la incidencia de obesidad es mayor en los grupos poblacionales con una menor preparación intelectual, sobre todo entre las mujeres.

¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad?

La obesidad es un factor de riesgo para padecer múltiples patologías tanto a escala metabólica o del funcionamiento de los órganos. Los principales efectos que produce son:
-          Afectación cardiovascular: se relaciona con factores de hipertensión, favorece la aparición de arterioesclerosis y aumento el gasto cardiaco, ya que el corazón tiene que hacer un mayor esfuerzo para latir.
-          Afectación osteoarticular:  desgaste mayor de las articulaciones, ya que aumenta el peso corporal.
-          Diabetes: es la principal causa de la aparición de la diabetes 2, que aparece generalmente como resistencia contra la insulina para actuar en los tejidos que tienen exceso de grasa corporal
-          Afectación respiratoria: dificultad para ventilar los pulmones de forma correcta, pueden tener apnea
-          Otras enfermedades: la gota, cólicos biliares, trombosis…


¿Cómo se trata la obesidad?
Es una de las más complejas de tratar ya que si no habrá colaboración por parte del individuo afectado el resultado será seguramente un fracaso.
DIETA: esta deberá de ser hipocalórica, es decir que se deberá de reducir el número de calorías que el paciente acostumbra consumir. La dieta debe siempre adecuarse a los gustos, a los horarios y a las características socioeconómicas del individuo.
EJERCICIO: debe de estar adaptado a la capacidad de cada persona, se recomienda de forma general la natación, la bicicleta y caminar.
FÁRMACOS: se emplean anorexígenos, los cuales reducen el apetito y deben de ser controlados por el especialista. 
Termogénicos: aumentan el gasto energético basal del organismo
Estimuladores de la sensación de llenado gástrico: sustancias como la fibra vegetal o derivados de la celulosa que actúan sobre el centro de la saciedad
Reductores de absorción: impiden la absorción intestinal de las grasas de forma parcial.
CIRUGÍA:  se pueden usar técnicas basadas en la reducción del volumen del estómago mediante la gastroplastia vertical anillada o técnicas que consisten en la eliminación de una parte de la zona absortiva del intestino y un by-pass entre los extremos de la región extirpada.




BIBLIOGRAFIA

Vendrell,Javier.(2012). El ABC del medico. Alcobendas. Madrid: Edicion Azucena Merino. ISBN:9788466224383.


Wollestein Seligson, D. (2004). Obesidad diagnóstico y tratamiento, un gran problema de salud pública diana wollestein seligson México Universidad Anáhuac, Escuela de Medicina 2004

No hay comentarios.:

Publicar un comentario